Mtro. Esteban Martínez Mejía
Titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestro en Derecho
Internacional por la London School of Economics and Political Science (LSE). Cuenta con una
especialidad en Derecho Transnacional por el Center for Transnational Legal Studies, de la
Universidad de Georgetown.
En el sector público, ha sido Titular de la Unidad de Asuntos
Internacionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Coordinador de Asesores del
Jefe Delegacional de Azcapotzalco; Asesor parlamentario en la Cámara de Diputados, en el Senado
de la República y en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Actualmente se
desempeña como Titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral en
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y funge como Secretario Técnico del Consejo de
Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral y de la Junta
de Gobierno del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Mtra. Susana Casado García
Directora General de Capacitación y Difusión
Licenciada en Derecho por la Universidad Femenina de México, Maestra en Administración Pública
y Política Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; cuenta
con un Diplomado en Planeación Estratégica por la Universidad Iberoamericana y es doctoranda en
Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Como
parte de su trayectoria profesional, ha sido Secretaria de Acuerdos en la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje y realizó una pasantía en la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) en su sede de Ginebra, Suiza. En la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se ha
desempeñado como Especialista para la OIT; Directora de Asuntos Jurídicos Internacionales;
Subcoordinadora de Política Laboral Internacional y Coordinadora en la Dirección General de
Relaciones Institucionales. En el ámbito de la Academia, ha sido docente y Secretaria Técnica
del INAP.
Forma parte de la Junta Internacional de Asesoría de la Alianza 8.7; del
Grupo de Investigación de la Universidad de las Naciones Unidas Delta 8.7 y representante de
México en la Red de Investigación Iberoamericana RED E-LAT Laboral.
Lic. Jesús Contreras Martínez
Director General de Normatividad y Asistencia a Entidades Federativas
Abogado por la Escuela Libre de Derecho.
En el sector privado fue Director Editorial de
la revista El Mundo del Abogado y coordinador editorial de la revista Foro Jurídico. En el
sector público se ha desempeñado como Jefe de Departamento en la Fiscalía Especializada para la
Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República (FEPADE); Coordinador
de Proyecto, en el entonces Fondo Nacional de Apoyo a Empresas en Solidaridad (FONAES);
Subdirector de área y Director de carrera judicial e investigación en el Instituto de Estudios
Judiciales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (CDMX); Titular de la Unidad
de Supervisión de Medidas Cautelares y Supervisión Condicional del Proceso de la CDMX.
En la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se ha desempeñado como Director General Adjunto
de Evaluación, Estadística y Vinculación, así como Director General de Normatividad y Difusión
en la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral.
C.P. Jaime González Rentería
Director de Estadística y Programación Presupuestal
Egresado del Instituto
Politécnico Nacional.
Asistente del Coordinador Nacional de Museos y Exposiciones,
Administrador de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones; Administrador del Museo Casa
Carranza y Regional Cuauhnáhuac del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Jefe de
Departamento de Análisis Presupuestal y Contable; Director General de Planeación y Evaluación y
Jefe de Departamento de Servicios Administrativos en la Dirección General de Recursos Humanos en
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En el Gobierno de la Ciudad de México,
fungió como Secretario Técnico del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México. En la entonces
Delegación Azcapotzalco, realizó el Servicio de Consultoría Administrativa para la Evaluación
del Plan de la Política Pública de la Gestión 2015-2018. Subdirector General de Finanzas y
Subdirector de Mantenimiento y Control Vehicular en Ferrocarriles Nacionales de México en
Liquidación.
Lic. Diana Berenice Urbina Santiago
Directora de Seguimiento a Entidades Federativas
Licenciada en Derecho
con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialidad
en Derecho Administrativo. Ha cursado diversos Diplomados y Cursos en Derecho Administrativo y
Competencias Gerenciales. Actualmente cursa la Maestría en Administración y Políticas Públicas
en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
En el sector público,
ha sido Directora de Vinculación Interinstitucional para la Reforma al Sistema de Justicia
Laboral en la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral (UERSJL) de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Directora de Comisiones Oficiales en la Secretaría de
Relaciones Exteriores; Gerente de Administración de Riesgos del Consejo de Promoción Turística
de México S.A. de C.V.; Subdirectora de Control de Gestión en la UERSJL; y Asesora Jurídica en
el Departamento de Rezagos y Ejecución Fiscal, así como de la Subdirección de Ingresos Diversos
en la Administración Pública Municipal en el Ayuntamiento de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de
México.
Dr. Alberto Menéndez vázquez
Director de Estadísticas
Economista egresado de
Licenciatura y Maestría en la Universidad de La Habana; Doctor en Políticas Públicas egresado
del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), con especialidad en Política
Económica.
Profesor-Investigador en la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, en materias de
Teoría e Historia del Pensamiento Económico. Directivo de la revista académica Economía y
Desarrollo.
Asistente de Docencia e Investigación de la División de Economía del CIDE en temas de Regulación
y Competencia Económica, específicamente en el sector energético.
Funcionario público del Gobierno de México y de la Ciudad de México en temas de mercado,
economía y justicia laboral.
CONTACTO
UNIDAD DE ENLACE PARA LA REFORMA AL SISTEMA DE JUSTICIA LABORAL
Blvd. Adolfo López Mateos 1968, Piso 4, Colonia Los Alpes, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, C.P. 01010
reforma.laboral@stps.gob.mx
55 2000 5300 ext. 63013